¡ Buscando El abono orgánico Perfecto ?

 Has oído sobre abonos orgánicos y no sabes cuales son? 


la integración de materia orgánica como cascaras de huevos ,desperdicios de frutas y vegetales  forman parte de esa descomposición que genera micro-organismo y aporta minerales  a las plantas para su optimo desarrollo puedes hacer tu propia compostera para  crear tierra vegetal ,pero adicionando  materia orgánica al suelo creas ese abono que ayudara a tus plantas a crecer vigorosas y dar muchos mas frutos.

otros abonos  orgánicos muy utilizados son la gallinaza que se  obtiene de pollos y gallinas mezclándola con cascarilla de arroz y cal, también esta el bocachi su preparación es un poco mas larga y se utiliza muchos mas implementos orgánicos,

pero aquí e de mencionar los mas conocidos

  • Los procedentes de excrementos de animales. .
  • El compost, fruto de la descomposición de materia vegetal o basura orgánica.
  • Las cenizas si proceden de la madera, huesos de frutas u otro origen completamente orgánico.
  • La resaca, procedente del sedimento de los ríos.

  • Abono orgánico :es el término usado para referirse a la mezcla de materiales que se obtienen de la degradación y mineralización de residuos orgánicos de origen animal (estiércoles), vegetal (restos de cosechas) y restos leñosos e industriales (lodos de depuradoras) que se aplican a los suelos con el propósito de mejorar sus características químicas, físicas y biológicas, ya que aportan nutrientes que activan e incrementan la actividad microbiana de la tierra, son ricos en materia orgánica, energía y microorganismos y bajos en elementos inorgánicos.

    Actualmente los fertilizantes inorgánicos o sales minerales suelen ser más baratos y con dosis más precisas y más concentrados. Sin embargo, salvo en cultivos hidropónicos, siempre es necesario añadir los abonos orgánicos para reponer la materia orgánica del suelo.

    Los abonos orgánicos elevan la temperatura del suelo, favoreciendo la formación y desarrollo de raíces, y por lo tanto mejorando la nutrición de las plantas. La disminución de la materia orgánica en los suelos los vuelve fríos, lo que afecta sus características físicas, químicas y biológicas.

    Con el uso de abonos orgánicos no sólo se reutilizan los desechos alimenticios que a diario sacamos sino que también, ayudamos a nuestra madre tierra generando propiedades que no sean químicos. Así mismo, al consumir un fruto cosechado en un suelo libre de insecticidas u otro tipo de venenos que se utilizan para limpiar la tierra y cultivarla, estamos cuidando nuestra salud, cuando consumimos alimentos libres de químicos.

    El abono orgánico suele de ser de gran uso para las plantas, ya que ayuda con su crecimiento y ajustes.

  • entajas y desventajas

    Producción a gran escala de composta.

    Los fertilizantes orgánicos tienen las siguientes ventajas:

    • Permiten aprovechar los residuos orgánicos.
    • Aumentan la actividad microbiana del suelo.
    • Recuperan la materia orgánica del suelo, favoreciendo la retención de nutrientes y permiten la fijación de carbono en el suelo, así como también mejoran la capacidad de absorber agua.
    • Suelen necesitar menos energía para su elaboración.

    También tienen algunas desventajas:

    • Pueden ser fuentes de patógenos si no están adecuadamente tratados.

    Actualmente el consumo de fertilizantes orgánicos está aumentando debido a la demanda de alimentos orgánicos y sanos para el consumo humano, y la concienciación en el cuidado del ecosistema y del medio ambiente.

    Tipos de abonos orgánicos[

    Tipos de abono orgánico

    Existen varios tipos de abonos orgánicos, los cuales se diferencian por su forma de preparación, materiales empleados, tiempo de elaboración y forma de aplicación. Estos pueden ser agrupados en tres grupos:3

    Abonos sólidos




Variedades

Hay bastante variedad de fertilizantes orgánicos, algunos apropiados incluso para hidroponía. También los hay de efecto lento (como el estiércol) o rápido (como la orina o las cenizas) o que combinan los dos efectos:

  • Excrementos de animales: palomina, guano (murcielaguina), bosta, gallinaza.
    • Purines y estiércoles.
  • Compost: De la descomposición de materia vegetal o desechos orgánicos.
  • Humus de lombriz: Materia orgánica descompuesta por lombrices.
  • Cenizas: Si proceden de madera, huesos de frutas u otro origen completamente orgánico, contienen mucho potasio y carecen de metales pesados y otros contaminantes. Sin embargo, tienen un pH muy alto y es mejor aplicarlos en pequeñas dosis o tratarlos previamente.
  • Resaca: El sedimento de ríos. Solo se puede usar si el río no está contaminado.
  • Lodos de depuradora: muy ricos en materia orgánica, pero es difícil controlar si contienen alguna sustancia perjudicial, como metales pesados, y en algunos sitios está prohibido usarlos para alimentos humanos. Se pueden usar en bosques.
  • Abono verde: Cultivo vegetal, generalmente de leguminosas, que se cortan y dejan descomponer en el propio campo a fertilizar.
  • Biol: Líquido resultante de la producción de biogás.

Hay otras formas de mejorar la fertilidad del suelo, aunque no se puedan denominar fertilización:

  • El cultivo combinado con leguminosas, que aportan nitrógeno por una simbiosis con bacterias rizobios, o la azolla (planta acuática que fija nitrógeno) y el arroz
  • La inoculación con micorrizas u otros microbios (RhizobiumAzotobacterAzospirillium, etcétera), que colaboran con la planta ayudando a conseguir nutrientes del suelo. Normalmente no es necesaria la inoculación porque aparecen espontáneamente.
  • Dejar materia vegetal muerta, que sirve de mantillo que protege el suelo del sol y ayuda a mantener la humedad. Al final se descompone.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Como Sembrar Zanahorias En el huerto O maceta.

Tutores en Nuestras Plantas .

¿Qué es agricultura?