Poda para acelerar la maduración de los tomates:
Los tomates Familia de las solanáceas es una planta que para poder desarrollarse bien debe permanecer o tomar aproximadamente 6 horas de sol directo.
La poda del pimiento en el huerto
Podar no solo significa quitar chupones que salen entre las ramas las plantas de tomates son vigorosas en su totalidad y tienden por mucho follaje a contraer enfermedades una buena poda utilizando consejos básicos te ayudara a mantenerlas sanas y que los frutos no tengan problemas en la maduración siempre y cuando trabajes orgánicamente ya que no se utiliza abonos para acelerar la maduración solo técnicas básicas. si te apasiona la agricultura orgánica síguenos en redes sociales como
Aunque pienses que la poda únicamente está ligado a los árboles o arbustos, ya sean frutales o especies menores como rosales, las hortalizas también tiene su poda específica. Sobre todo aquellas plantas que están en invernadero o protegidas del clima exterior. ¿Quieres saber cómo se poda un pimiento en unos sencillos pasos? Hoy, en Agromática, lo vemos.
CLAVES PARA REALIZAR LA PODA DEL PIMIENTO
Con la llegada del buen tiempo es hora de cultivar solanáceas como el caso de este cultivo. Puede que no lo hayamos hecho nunca pero realizando la poda del pimiento vamos a conseguir algunas ventajas que no conseguiríamos si lo dejásemos crecer sin más. ¡Ya verás!
Nada más que con hacer una simple poda del pimiento podremos obtener las siguientes ventajas:
- Mayor entrada de luz a todas las partes de la planta
- Mejora del tamaño y sabor del fruto
- Reducción de plagas y enfermedades
- Mejora de la aireación y equilibro en la maduración del fruto
Ya que conocemos los beneficios de realizar una poda conveniente en nuestra planta del pimiento, ahora vamos a saber cómo se realiza. ¡Muy sencillo!
LOS PRIMEROS PASOS EN LA PODA DEL PIMIENTO
Normalmente no se suele podar el pimiento y se deja que surjan del tallo principal entre 3 o 4 ramas principales. Se han hecho estudios en relación a si reducir el ramaje del pimiento tiene resultados en cuanto a la producción o el sabor del fruto y no se han llegado a conclusiones serias. Por otro lado, si se ha demostrado que dejar únicamente 2 o como mucho 3 ramas principales en la planta del pimiento mejora la precocidad. Así que depende de ti elegir cuantos brazos dejas al pimiento, basándote en la siguiente regla:
- Dejar 2 ramas principales: mejora de la precocidad (y un poco más de calidad del fruto)
- Dejar 3 ramas principales: incremento de la producción.
Difícil decisión, entre 2 o 3 ramas. Pero básicamente a donde queremos llegar es que, con cualquiera de estas dos podas del pimiento se mejora la producción, calidad y precocidad de una planta a la cuál no se han limitado el número de ramas principales. Por lo tanto eso da pie a pensar que lo mejor es podar, siempre que la mano de obra esté disponible.
La principal desventaja de la poda del pimiento es que, a pesar de que se mejoran las producciones, el coste de realizar dicha tarea, si el número de plantas es elevado, no es rentable.
- Brotaciones en el tronco principal
- Hojas del tronco principal que toquen el suelo
- Cualquier tallo de crecimiento irregular, mal formado, chupón o que crezca hacia el interior de la planta
Cuando nuestra planta de pimiento crece, podemos distinguir el tallo principal y luego la cruz donde se bifurcan una serie de ramas principales. Si seguís los consejos de la poda, se dejarán entre 2 y 3 brazos, no más. Cualquier ramificación que nazca debajo de dicha cruz será eliminada. Con esto conseguimos que todos los nutrientes se empleen en las ramas principales, que en un futuro darán lugar a los pimientos. Por otro lado, las hojas que se estén formando en dicho tallo principal, las quitaremos siempre que estén casi rozando el suelo, por la posibilidad de contraer enfermedades, pudrición o cualquier otro problema originado por exceso de humedad.
PODA DE PRODUCCIÓN DEL PIMIENTO
- Aclareo de frutos
- Aclareo de hojas
- Despunte de ramas
Las hojas mencionadas anteriormente, si son jóvenes tenemos que respetarlas. Una vez sean adultas o bien empiecen a tornarse amarillentas, aunque no toquen el suelo o supongan un peligro de enfermedades, se eliminarán. Por supuesto, siempre quitaremos las de debajo de la cruz, donde nacen las ramas principales.
Luego, continuando con las hojas de las ramas principales, cualquier que no tenga un aspecto saludable (ya sea, dañadas por plagas, picoteadas o con tonalidades distintas al verde de la clorofila) se eliminarán. Ojo, siempre con lógica. Si la planta presenta un aspecto amarillento en general, puede deberse a una clorosis (como la clorosis férrica) y se ha de corregir.
La huerta de jhon .
encontraras todo sobre agricultura orgánica.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por visitarnos vuelve pronto tenemos mucha mas información para ty.