¿ Sabias que un buen Riego evita Hongos Y enfermedades en las plantas?
Al momento de Regar tus plantas debes hacerlo en la mañana o en la tarde ya cuando el sol no este tan fuerte .
y verificar la humedad del suelo, no todas las plantas necesitan agua todos los días ya que el encharcamiento produce que las raíces se pudran y así causan la muerte así como de evitar mojar el follaje de las misma. ya que el mildiu y oídio son hongos que se reproducen con mayor facilidad en entornos húmedos y con poca luz ,
riega moderado y ala hora indicada y tus plantas te lo agradecerán...
LAS TÉCNICAS DE RIEGO SIMPLES Y EFICACES
1) ¿DE QUÉ SE TRATA ?
De completar los medios naturales de recogida de agua de lluvia y de fertilización de los suelos (ejemplo : depósitos, pequeñas presas, barreras pedregosas, pozos “zai”) a través de técnicas de riego apropiadas. Si bien las infraestructuras a gran escala pueden resultar interesantes cuando están bien diseñadas (lo que no siempre ocurre) a menudo suele ser mucho más eficaz y bastante más fácil promover técnicas de riego de pequeñas superficies y aprovechar los conocimientos y experiencia locales.
Dos de las principales causas de pérdidas de riego son la evaporación y el exceso de agua utilizada. En este marco, los dos principales medios para solucionarlo son el riego localizado y la planificación de los sistemas de riego. El riego localizado o microrriego consiste en distribuir el agua a través de una red de canalizaciones con débil presión, aportando el agua a un espacio limitado de plantas cultivadas. Es el método de riego más eficaz en la actualidad. Menos eficaz que el riego localizado pero también más barato, es el riego por aspersión, que consiste en reproducir artificialmente la acción de la lluvia. Estos dos métodos suponen un considerable ahorro de agua en comparación con los métodos de riego de superficie.
La planificación del riego consiste en programar los caudales, horarios y ciclos de riego en función de las variaciones estacionales y diarias de las condiciones climáticas y de insolación del tipo de cultivo, con el fin de reducir los excesos y las pérdidas por evaporación.
Otra técnica antigua, pero en general poco utilizada por los agricultores porque necesita más trabajo, es el acolchado, que consiste simplemente en cubrir el suelo alrededor de los cultivos con restos vegetales.
2) ¿Quién utiliza sobre todo este medio y desde cuándo ?
La aspersión es una técnica de riego muy extendida en todo el mundo ya que es relativamente fácil y se adapta a casi todos los tipos de cultivo y terreno. El microrriego aunque menos extendido, se utiliza cada vez más pese a su coste de instalación más elevado. El microrriego se desarrolló a finales de los años 60 y se emplea sobre todo en la fruticultura, la viticultura y la horticultura. Esta técnica está muy desarrollada en las regiones de clima árido o en zonas donde se enfrentan a una escasez de recursos hídricos para el riego, como España, California (EE.UU.) y la región nordeste de Brasil.

Microrriego. El sistema de “goteo”
3) ¿Por qué ?
El crecimiento demográfico presenta un gran reto para las generaciones actuales y futuras : ¿cómo alimentar a toda la población del planeta de manera sostenible ? La agricultura es responsable del 70% del consumo mundial de agua. En los países más pobres, esta cifra puede ser aún más elevada. Por consiguiente, la seguridad alimentaria exige la disponibilidad del agua necesaria para la producción agrícola. Muchos países se enfrentan en la actualidad a una creciente escasez de recursos hídricos, lo que incrementa el coste del riego y, por ende, de los alimentos. En este contexto, la utilización más eficaz del agua en el riego es una necesidad urgente.

Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por visitarnos vuelve pronto tenemos mucha mas información para ty.